DOWN BURGOS: Nueva herramienta formativa SUSKIDS

DOWN BURGOS: Nueva herramienta formativa en el área de la SOSTENIBILIDAD
ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE BURGOS
NUEVA HERRAMIENTA FORMATIVA EN EL ÁREA DEL RECICJAJE, TRANSFORMACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
La Asociación Síndrome de Down de Burgos (DOWN BURGOS) ofrece a la comunidad educativa relacionada con el síndrome de Down una nueva herramienta formativa, surgida dentro del proyecto europeo SUSKIDS, vinculado a la iniciativa europea ERASMUS +
EL PROYECTO SUSKIDS
El Proyecto “SUSKIDS Capacitando a profesionales y familiares para transmitir conocimiento y habilidades sostenibles a personas con Síndrome de Down” pretende conectar la educación y formación de personas con Síndrome de Down en el campo de la sostenibilidad y la necesidad de concienciar sobre los nuevos materiales creados.
Participan en SUSKIDS: La Universidad de Burgos, la Asociación Síndrome Down de Burgos, el Trinity College de Dublín, la Universidad de Limburg, el NCCA de Irlanda y las empresas Bjaland y K-Veloce.
SUSKIDS utiliza un enfoque psicológico, consistente en la adquisición de nuevos hábitos a través de aprendizaje basado en juegos, redes sociales y auto implicación en el campo específico de la construcción, usando materiales de desecho. Para esto, los socios diseñarán y desarrollarán herramientas innovadoras, para ayudar a los educadores a transmitir conceptos científicos a personas con síndrome de Down, a través de contenidos relacionados con el reciclaje y la construcción sostenible
Además, el entorno virtual de aprendizaje creado en el Proyecto SUSKIDS tiene como objetivo entrenar a los estudiantes que ya han aprendido los contenidos propuestos, para que ellos mismos puedan convertirse en formadores dirigiendo los talleres. De este modo, ofrecerá una forma entretenida de aprender, aumentar su autonomía y oportunidades de inclusión.
Así, los objetivos específicos de SUSKIDS son:
- Diseñar herramientas y guías de aprendizaje y evaluación para promover las habilidades relacionadas con la sostenibilidad y el autocuidado en personas con síndrome de Down. Esto aumentará sus posibilidades en el mercado laboral y su autonomía, y por tanto reforzará su inclusión y su autoestima.
- Mejorar las habilidades de los formadores y educadores, dotándolos de herramientas y recursos en reciclaje y construcción. De este modo, podrán transmitir estos conocimientos y capacidades a estudiantes con síndrome de Down.
- Contactar a políticos del ámbito de la educación e instituciones que trabajen con personas con síndrome de Down, para promover estos enfoques e implicar a más personas con discapacidades en la Sociedad, mejorando su integración digital.
- Desarrollar metodologías más aplicables y fáciles de implementar, como el aprendizaje personalizado, o el aprendizaje basado en investigación, juegos y proyectos, para personas con síndrome de Down.
LA ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE BURGOS EN EL PROYECTO SUSKIDS
Transcurridos tres años desde que se iniciaran los trabajos de este proyecto europeo vinculado a la iniciativa europea Erasmus+, sus objetivos se van cumpliendo. La actividad de DOWN BURGOS dentro del proyecto europeo SUSKIDS se ha centrado en colaborar a la creación de una nueva herramienta formativa abierta a la comunidad educativa. Esto ha seguido los siguientes pasos:
- La construcción de una herramienta tecnológica dirigida a alumnos con discapacidad intelectual /síndrome de Down. Es una plataforma de aprendizaje virtual susceptible de ser utilizada por estudiantes, docentes y familiascon el denominador común de formación y discapacidad.
Ya se encuentra disponible en la RED. Esta VLE (plataforma virtual de aprendizaje) es de fácil acceso, sencilla en el manejo, muy atractiva y motivadora cuando el usuario interactúa con sus contenidos. Consigue que el alumno aprenda divirtiéndose, una cualidad básica para de toda acción formativa. Estas herramientas pueden ser utilizadas también por alumnos sin discapacidad.
El departamento de ingeniería de la edificación vinculada a la Universidad de Burgos, coordinadora del proyecto, aportó la idea original: trasladar a las personas con discapacidad intelectual ideas básicas de reciclaje, transformación y sostenibilidad contando con su materia prima, los materiales de construcción. Formarles para que mejoren su capacidad y conocimientos y sensibilizarlos sobre la importancia de no tirar las cosas sino de procurarlas nuevas formas o utilidades.
Está estructurado en forma de curso con 4 grandes temas: Mi entorno, basura, dónde va la basura y construcción y medio ambiente. Cuenta con numerosos apoyos visuales que facilitan la atención de los estudiantes e incorpora una sencilla auto evaluación. Al ser de acceso universal y gratuito, cualquier docente, centro o familia puede utilizarlo libremente. Down Burgos es socio del proyecto y ha participado en la elaboración de los contenidos formativos. En la actualidad trabaja en las pruebas de análisis y control de su aplicación.
- Elaboración de un curso formativo para alumnos con discapacidad intelectual / síndrome de Down para Irlanda, alineado con el Nivel 1 del Marco Europeo de Cualificaciones ( Enseñanza básica)
- Generar una metodología de evaluaciónpara los materiales de aprendizaje desarrollados en el proyecto y alineados con el Nivel 1 del Marco Europeo de Cualificaciones.
Vídeos explicativos del proyecto:
https://www.youtube.com/watch?v=7PsA7ZW39JE
http://suskids.eu/news/?lang=es