Tesis Doctoral: Esperanza Pedagógica Y Síndrome De Down

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LA EXPERIENCIA VIVIDA DE LA ESPERANZA PEDAGÓGICA EN PADRES DE HIJOS CON SÍNDROME DE DOWN

El pasado 16 de julio de 2020, Karen de Fátima Armijos Yambay presentó y defendió la tesis doctoral titulada La experiencia vivida de la esperanza pedagógica en padres de hijos con síndrome de Down. Fue calificada con Sobresaliente "cum laude".

Basándose en los conceptos y metodología propios de la fenomenología hermenéutica, desarrollada por Van Manen, la autora establece una estrecha relación mediante largas entrevistas con 34 padres/madres de hijos con síndrome de Down que han mostrado, a lo largo de su vida, experimentar y aplicar la esperanza pedagógica en la crianza y educación de sus hijos con síndrome de Down.

A través del análisis, la escritura y la reflexión fenomenológica, la autora concluye que la esperanza pedagógica de unos padres tiene lugar en la vida cotidiana con su hijo con síndrome de Down. Por tanto, este fenómeno se da dentro de una realidad de relación en donde existe una fusión del ‘ser’ de los padres, la ‘relación’ con su hijo y el ‘hacer’ consecuente de esa relación.

La esperanza pedagógica resulta ser una experiencia de relación, pues se vive: a) trascendiendo la trisomía 21 porque este niño es mi hijo; b) confiando en mi hijo; c) considerando que mi hijo es superior a mí; d) descentrándome de mí; e) poniéndome en los zapatos de mi hijo; f) conectándome sin palabras con mi hijo.

La autora concluye que la esperanza pedagógica de los padres enriquece la crianza y desarrollo del hijo con síndrome de Down, se constituye en fundamento de una relación que acrecienta y perfecciona de forma determinante la esencia y existencia de padres e hijos, e introduce en la sociedad el necesario cambio en la mirada con que se contempla a la persona con discapacidad.

Más información en: