Coronavirus: la Asociación Española de Pediatría informa

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA NOS ALERTA

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA NOS ALERTA
27 de abril de 2020

 Alerta sobre acúmulo de casos de shock pediátrico

 

La Asociación Española de Pediatría ha enviado una nota de alerta a los pediatras y médicos que ven niños, sobre la aparición en las últimas dos semanas de un número de pacientes pediátricos, caracterizados por un cuadro inusual. Es bueno que estén también enterados los padres de niños y adolescentes, cualquiera que sea su condición.

Este cuadro consiste en dolor abdominal, acompañado de síntomas gastrointestinales (diarrea y/o vómitos), con aceptable estado general pero que pueden evolucionar en pocas horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre. La mayoría de los casos se han detectado en niños en edad escolar o adolescentes.

Además, suelen acompañarse de fiebre, enrojecimiento de la piel y de las mucosas conjuntivales. Puede terminar en un shock tóxico.

Resulta prioritario reconocer estos cuadros para derivar urgentemente a estos pacientes a un centro hospitalario.

El dolor abdominal y los síntomas gastrointestinales se han asociado a inflamación cardiaca (miocarditis) y se ha observado en algunos niños con PCR positiva para SARS-CoV2 y también con PCR negativa. En algunos de estos pacientes con PCR negativa se ha detectado serología positiva de SARS-CoV2.

Aunque se desconoce si se trata de sólo una asociación temporal, estos casos se han descrito en Italia, Reino Unido, Francia y Bélgica al menos, por lo que los pediatras de estos países están siendo advertidos. Empiezan a verse en España.

Ante la aparición de algunos de estos síntomas se recomienda tener un alto índice de sospecha, monitorizar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial y valorar la derivación urgente a un hospital próximo.