DownMediaAlert― Diciembre(2) 2020, N. 22

DownMediaAlert― Diciembre(2) 2020, N. 22

  1. Vacunación COVID-19. Notificación del NDSC - USA

 

  1. VACUNACIÓN COVID-19.

NOTIFICACIÓN DEL NATIONAL DOWN SYNDROME CONGRESS, DE ESTADOS UNIDOS

La organización NATIONAL DOWN SYNDROME CONGRESS (NDSC) de Estados Unidos ha emitido el siguiente documento, dirigido a todos sus afiliados, sobre la vacunación COVID-19 a las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales y del desarrollo. Nos parece que aporta recomendaciones y criterios de acción que pueden ser válidos en otros países.

La U.S. Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado las vacunaciones Pfizer/BioNTech y Moderna COVID-19 para su utilización inmediata y urgente. Ambas vacunas están siendo distribuidas por todo el país y administradas a los profesionales sanitarios , seguidos por otros individuos de alto riesgo como los que se encuentran en residencias de ancianos.

El NDSC ha estado defendiendo que se dé prioridad a todas las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID), sus cuidadores y personal de apoyo en la dispensación de la vacuna, y se asegure que esto se haga de forma equitativa y accesible. De acuerdo con un reciente  Science Magazine report, en las personas con síndrome de Down, en particular, la probabilidad de fallecimiento por complicaciones de la COVID-19 es 10 veces mayor, y las personas con DID han sido afectadas de forma desproporcionada de diversas maneras. Los Centers for Disease and Prevention (CDC) han elaborado guías (guidelines) de distribución de las vacunas, pero en último término son los estados quienes desarrollan los planes individualmente. En la web  Council of State Governments website se encuentran recopilados todos los planes estatales. Muchos de esos planes están todavía en fase de finalización, por lo que les instamos a ustedes a que se dirijan a la sede de su Gobernador y al Departamento de Sanidad de su estado, urgiéndoles a que establezcan prioridad a las personas con síndrome de Down y DID en la distribución de vacunación. Para ver el plan de su estado y cómo contactar con los responsables sanitarios de su estado, visite la website del Departamento de Salud de su estado.

El NDSC contribuyó a desarrollar una declaración de planteamiento conjunta con la Academy of Developmental Medicine & Dentistry (AADMD) y otras organizaciones médicas y de defensa de la discapacidad, urgiendo la prioridad de las personas con DID en la dispensación de la vacunación. En la declaración se incluyeron las siguientes recomendaciones del NDSC:

  • Las personas con DID que viven en pisos compartidos u otras residencias comunitarias deben ser consideradas como de riesgo equivalente al de los adultos ancianos que viven en residencias, y por tanto deben ser incluidas en fases equivalente a la hora de dispensar la vacuna.
  • Todos los profesionales de apoyo directo, incluido el personal de las casas que atiende a las personas con DID, deben ser considerados como trabajadores esenciales y deben estar incluidos en la correspondiente fase de dispensación de la vacuna.
  • Dado el incremento en las tasas de patología grave y fallecimientos por COVID-19 en las personas con DID, deberán ser incluidas explícitamente en las listas de diagnóstico de alto riesgo que se utilizan para determinar prioridades en la vacunación. Los individuos con DID y quienes viven con ellos o prestan sus cuidados han de ser incluidos en la misma fase de dispensación vacunal, con independencia de dónde se alojen.

Además, el NDSC ha puesto su firma en los principios de distribución de vacuna elaborados por el Consortium for Citizens with Disabilities y la Leadership Conference on Civil and Human Rights. Ha firmado también una declaración elaborada  por la Autism Society of America que anima a las personas con DID a ser vacunadas y urge la prioridad para esta población en la distribución de la vacuna.

El Comité Consultor de la CDC sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) acaba de publicar las recientes recomendaciones de fases de dispensación de vacunas: phased vaccine allocation recommendations. Desgraciadamente, la mayoría de las personas con DID (a excepción de quienes viven en residencias de atención de larga estancia) no están incluidas en el escalón más alto y son mencionadas específicamente en la fase 2. Pero éstas son sólo recomendaciones y deja a los estados individuales establecer sus propios planes de dispensación.

A día de hoy, sabemos que todas las personas con DID (con independencia de dónde viven) han sido catalogadas como prioritarias en fase 1 en un grupo de estados, que incluyen Indiana, Nueva York, Ohio y Pensilvania. En las próximas semanas, las entidades federales, estatales y locales seguirán actualizando sus guías y planes relacionados con la distribución de vacunas COVID-19. El NDSC seguirá abogando ante los líderes federales, estatales y locales que establezcan la prioridad a las personas con DID en una distribución equitativa y accesible de vacunación. Les instamos a ustedes a que pongan a disposición de los responsables oficiales de salud pública la información relacionada con el impacto de la COVID-19 en las personas con DID y la necesidad que tiene esta población de tener prioridad en la vacunación.